Iglesia San Agustín de Melipilla – Arquitectura

La estructura del templo es de líneas rectas y sencillas, conformado por un gran volumen paralelepípedo rematado en un tejado a dos aguas y coronado por una torre con campanil. Se encuentra realizada en adobe, por lo que tiene graves daños dejados por el terremoto de 2010.

Su fachada es bastante sobria en ornamento, principalmente de orden arquitectónico inspirado en influencias del románico europeo. Consta de una entrada principal decorada a ambos lados por doble columna que sostiene un arco de medio punto, todo limpio de relieves u otro tipo de decoración anexa. A ambos lados de la estructura de la fachada, se encuentra decorada por una gran pilastra acanalada, que concluye en la unión con la techumbre.

En la parte superior de la entrada y continuando el eje de simetría, existen 3 ventanas rematadas en arcos de medio punto, la central en mayor altura.

La torre posee mayor decoración, también de forma paralelepípeda posee arcos de medio punto dobles que se insertan en otro de mayor tamaño, para dar paso a una serie de elementos lobulados que descienden del techo, como si fueran influenciados por formas de mocárabes inspirados en la arquitectura islámica. Se corona por un tejado a dos aguas que remata en el símbolo de la cruz.

El interior mantiene la sencillez vista en la fachada. De color blanco, la conformación del templo es de una sola nave rectangular, con un cielo con bóveda de cañón rebajado. Las ventanas de la fachada iluminan hacia el interior así como las que se encuentran a lo largo de los muros perimetrales y que dejan ver el verdadero grosor de los muros de adobe construidos para soportar el peso de la estructura, y dos entradas laterales a mitad de la nave, también realizadas de forma adintelada.

La zona del altar es separada del resto de la nave por un arco de medio punto y por una balaustrada que hace patente el desnivel de dos escalones.