Glosario

Letra A

Ábaco: Parte superior en forma de tablero que corona el capitel.

Abovedado: se aplica a la cubierta que tiene forma de bóveda, o a la construcción arquitectónica cuya cubierta es de este tipo.

Ábside: parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de un templo, en donde se encuentran el altar mayor y el presbiterio.

Achaflanado: operación mediante la cual se hace un chaflán, esto es, un corte o rebaje en una arista de un cuerpo sólido. Tales chaflanes pueden ser realizados en los cantos exteriores, por ejemplo en los extremos de un eje; o en aristas interiores, como las entradas de agujeros.

Ábaco: Parte superior en forma de tablero que corona el capitel.

Abovedado: se aplica a la cubierta que tiene forma de bóveda, o a la construcción arquitectónica cuya cubierta es de este tipo.

Ábside: parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de un templo, en donde se encuentran el altar mayor y el presbiterio.

Achaflanado: operación mediante la cual se hace un chaflán, esto es, un corte o rebaje en una arista de un cuerpo sólido. Tales chaflanes pueden ser realizados en los cantos exteriores, por ejemplo en los extremos de un eje; o en aristas interiores, como las entradas de agujeros.

Adintelado: Sistema constructivo arquitectónico fundamentado en el pilar y el dintel como elementos sustentantes, cubiertos por un techo de madera plana o con maderos y tablas ensamblados.

Alfiz: moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco.

Arcada serliana: arcada de sillería, a menudo limitada a tres arcos, que es característica de las casas palladianas. Recurso arquitectónico muy utilizado en el Renacimiento que consiste en combinar arcos de medio punto con otros adintelados. Es la unión de un arco central con dos pasajes horizontales a modo de arquitrabes.

Arco: del latín arcus, elemento constructivo lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos pilares o muros. Está compuesto por piezas llamadas dovelas, y puede adoptar formas curvas diversas. Es muy útil para salvar espacios relativamente grandes con piezas pequeñas.

Arco abocinado: Aquel cuya luz aumenta o disminuye de una a otra cara del muro en el que se abre el hueco. Fue muy utilizado en la arquitectura románica y gótica en formación de ventanales y, sobre todo, de portadas.

Arco conopial: Tipo de arco algo apuntado, con una escotadura en la clave, de modo que ésta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos.

Arco fajón: Elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda fortaleciéndola.

Arco de medio punto: arco que tiene la forma de un semicírculo. El centro de la circunferencia está a la altura de las impostas, por lo tanto su flecha es igual a la mitad de su luz.

Arco ojival: está compuesto por dos tramos de arco formando un ángulo central.

Arco polilobulado: El que se constituye de varios arcos menores.

Arco rebajado: El que es menor que el semicírculo.

Arco toral: Arco que sobresale del intradós o extradós de una bóveda.

Arco trilobulado: Arco cuyo intradós está formado por tres lóbulos. También llamado arco trifoliado.

Arquivolta: es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta.

Arquitrabe: parte inferior del entablamento que descansa sobre el capitel de la columna. Su función estructural es servir de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas.

Artesonado: proviene de la palabra «artesón» maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana.

Ático: Último piso de un edificio que cubre el arranque de las techumbres. Cuerpo que se coloca por ornato sobre la cornisa de un edificio. Remate construido sobre la cornisa.

Volver


 

Letra B – C

Balaustre: forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras.

Balaustrada: Barandilla formada por pequeñas columnas o balaustres, con una función decorativa, de cerramiento o protección. Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales (columnillas que forman las barandillas o antepechos de los balcones.

Basa: parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está compuesto generalmente por molduras.

Boiserie: Decoración a base de paneles de madera en los muros con ornamentación interna.

Bóveda: obra de mampostería o fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.

Bóveda de abanico. También llamada bóveda palmeada, es un tipo de bóveda de crucería desarrollada en el gótico tardío en la que los nervios son numerosos y tienen forma de abanico

Bóvedas de cañón: es la bóveda de sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Sus paramentos presentan la forma de media superficie cilíndrica.

Bóveda de Crucería: La Bóveda de Crucería es un tipo de bóveda que adopta este nombre debido a que resulta de la intersección de dos bóvedas de Cañón apuntado, la Bóveda de crucería es un elemento característico de la arquitectura gótica. En la clave se cruza, en la mayoría de los casos, dos o más nervios diagonales que refuerzan el sistema.

Capitel: se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él. Además de esta misión estructural cumple otra de índole compositiva, pues actúa como pieza de transición entre dos partes constructivas tan diferentes como aquellas entre las que se interpone.

Casetón: Cada uno de los cuadrados o polígonos que forman un artesonado.

Chapitel: Elemento arquitectónico que se sitúa en la parte superior de una torre, campanario o iglesia a modo de remate.

Cimborrio: Construcción en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que se eleva sobre el crucero de una iglesia.

Claristorio: en la arquitectura, es el nivel más alto de la nave en una basílica romana o en una iglesia románica o gótica. Su nombre se debe al hecho de que sus vanos permiten a la luz iluminar el interior del edificio.

Clave: dovela central de un arco o una bóveda.

Columna: elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

Columna salomónica: columna con fuste de forma helicoidal, que se utilizó fundamentalmente en Europa y en América en la arquitectura barroca. Recibe su nombre porque se cree que así fueron las columnas del Templo de Salomón.

Contrafuerte: Elemento constructivo adosado al muro de un edificio para sostener su empuje. Refuerzo vertical de un muro, generalmente exterior, que contiene y contrarresta las presiones laterales. También se le llama estribo.

Cornisa: Parte sobresaliente o superior de un entablamento. Remate del entablamento a manera de moldura volada a veces sostenida por ménsulas.

Crucero: en las iglesias, es el espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. Este espacio se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio o tambor que se sustenta en los arcos torales

Cúpula: elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoide, rotados respecto de un punto central de simetría.

 

Volver


 

Letra D – G

Deambulatorio: espacio transitable tras una capilla o altar.

Dintel: Elemento horizontal que cierra un vano por la parte superior.

Dosel: ornamento que se coloca formando techo sobre un trono, un altar, etc. del que suelen colgar cortinajes.

Dovela: Pieza en forma de cuña sin vértice que con otras iguales que componen arcos y bóvedas.

Encofrado: Sistema de moldes que permiten darle forma al hormigón u otros materiales antes de fraguar.

Entablamento: conjunto de piezas que gravitan inmediatamente sobre las columnas en la arquitectura arquitrabada.

Escapulario: Pieza de tela que cuelga sobre el pecho y la espalda, pendiente de los hombros. Es símbolo del yugo de Cristo.

Espadaña: estructura mural que se prolonga verticalmente sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior.

Extradós: término arquitectónico que designa el plano superior externo convexo de un arco o bóveda. También designa el lomo de una dovela, que suele estar oculta por estar dentro de la construcción.

Festón: Elemento decorativo formando ondas.

Frontón: elemento arquitectónico de origen clásico que consiste en una sección triangular o gablete dispuesto sobre el entablamento, que descansa sobre las columnas.

Fuste: corresponde al cuerpo principal o básico de las columnas y se encuentra entre el capitel y la basa.

Girola: La girola o deambulatorio es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles.

 

Volver


 

Letra H – O

Hornacina: hueco de planta semicircular abierto en un muro para colocar en él una urna o estatua. Se coloca orientada tanto al exterior como al interior de los edificios y cumple una función principalmente ornamental.

Intradós: término arquitectónico que designa a la superficie interior, cóncava e inferior de un arco, bóveda o dovela. O la cara de una dovela, que corresponde a esta superficie.

Linterna: estructura en forma de torre colocada sobre una cúpula, que mediante ventanales permite la iluminación y la ventilación en el interior del edificio.

Madera policromada: Técnica de elaboración de piezas escultóricas sobre madera, normalmente dedicadas al culto religioso. El proceso lleva consigo el encarnar, es decir imitar el aspecto de la carne dándole distintos acabados mate, semimate o brillante. Primero, se recubría la madera con varias capas de yeso con cola o incluso tela para crear volúmenes de la vestimenta, luego se aplicaban las distintas capas de pintura, sombras, brillos y otros hasta lograr el efecto deseado. Además, a las imágenes se les agregaban ojos de vidrio, pelo natural, uñas, lenguas de cuero, dientes humanos y pestañas, lo que les otorgaba un impresionante e imponente aspecto realista. A veces, la vestimenta era de terciopelo.

La escultura de madera policromada alcanzó gran desarrollo en España durante el siglo XVII, fue natural que esta especialización pasase como herencia hacia América. Donde se crearon escuelas de gran prestigio.

Mampara: estructura divisoria de dos estancias.

Ménsula: Elemento arquitectónico que sobresale del muro en voladizo y sirve para sostener algún objeto decorativo o recibir un arco o un nervio.

Moldura: elemento decorativo utilizado en diversas obras artísticas, entre ellas, y quizás pudiera decirse que de forma significativa, en arquitectura. Consiste en un relieve o saliente de acusado componente longitudinal que conserva idéntico perfil en todo su trazado. Es este perfil o sección transversal el que define y diferencia los múltiples tipos de molduras.

Nártex: en las basílicas románicas es el atrio separado del resto de las naves por divisiones fijas.

Nave: Espacio interior de un templo dedicado a los fieles.

Nervadura: Elemento saliente y corrido a modo de moldura sobre el intradós de una bóveda para su refuerzo.

Nicho: Hornacina.

Oculo: Abertura o ventana de forma circular u ovalada.

 

Volver


 

Letra P – Z

Pechina: Elemento con forma de triángulo cóncavo con lados curvos para pasar de una forma cuadrada a una circular para situar una cúpula.

Pedestal: Basa.

Pila: Pieza cóncava generalmente de piedra destinada a contener agua bendita o para el bautismo.

Pilar: elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal.

Pilar fasciculado: pilar compuesto por un núcleo central, generalmente grueso y robusto, el cual presenta a su alrededor un haz de baquetones adosados. Estos baquetones, acabado el tramo recto y vertical del pilar al que se adosan, suelen prolongarse luego superiormente a través de los nervios que forman las estructuras nervadas de las bóvedas.

Propio de la arquitectura gótica, a este pilar se le conoce también con los nombres de pilar compuesto o polistilo.

Pilastra: Pilar adosado a un muro con basa y capitel. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.

Planta basilical: La que es rectangular con naves separadas por columnas, de origen romano.

Planta cruz griega: Aquella en forma de cruz con los brazos de la misma longitud.

Planta cruz latina: La que tiene forma de cruz con el brazo central más largo que el transversal.

Plemento: paño que cubre el espacio entre los nervios de una bóveda nervada.

Presbiterio: espacio que precede al altar mayor en un templo.

Púlpito: Tribuna elevada que suele haber en las iglesias, desde donde se predica, se canta o se realizan otros oficios religiosos.

Sillar: piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de sillería.

Sillería: fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hiladas de juntas finas.

Arco o vano cubierto por un elemento horizontal o dintel. Un dintel es un elemento estructural horizontal que salva un espacio libre entre dos apoyos.

Templete: construcción formada por varias columnas que sostienen una cúpula. Armazón pequeña en forma de templo que sirve para resguardar algo, generalmente una imagen.

Transepto: se utiliza comúnmente en la terminología arquitectónica religiosa para designar la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicularmente). También designa, más genéricamente, a cualquier nave o corredor que cruce de manera ortogonal a otro mayor.

Triglifo: Elemento arquitectónico del friso en el orden Dórico, de forma cuadrada y situada en el extremo de una viga.

Triforio: elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de vanos, normalmente geminados, abiertos en el grueso de los muros.

Vano: hueco abierto en un muro con la intención de iluminar un lugar. Vano es un hueco en un muro destinado para una puerta o ventana.

Volver


Escuelas

Escuela Quiteña.

Escuela quiteña es como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir durante la dominación española (1542-1824). La escuela Quiteña tiene su origen en la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gocial transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas. La pintura Quiteña se caracterizó por el uso de una paleta de colores ocre y colores fríos más cercana a la europea, utiliza grandes espacios abiertos y trabaja la figura humana en perspectiva lineal.

Otra de sus características comunes es la técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas. una vez que la pieza estaba tallada y perfectamente lijada, el oficial del taller procedía a recubrir la madera con varias capas de yeso con cola; luego de cada capa, se pulía perfectamente hasta conseguir un acabado perfectamente liso; luego de lo cual se daba el color en varias capas sumamente fluidas que se transparentaban permitiendo la mezcla óptica de los colores superpuestos; se iniciaba con los colores de sombras (azules, verdes, ocres); luego se daban los colores claros (blanco, rosa, amarillo); para terminar con los colores de resalte (naranja y rojo para las mejillas sonrosadas, las rodillas y codos de los niños; azul oscuro, verde, violeta, para las heridas y moretones de los cristos o para las sombras de la barba incipiente de personajes imberbes. Además, la imaginería quiteña recrea el paisaje andino, la flora y fauna y costumbres indígenas.

Tras la ratificación del Concilio de Trento que aprueba el destino y el uso de las imágenes religiosas con el fin de promover la fe católica, Quito se convierte en el principal centro de producción de imaginería hispana en conjunto con México. Los temas principales que representó fueron el nacimiento de Cristo, las figuras de Jesús y las distintas advocaciones de María.

_______________

Escuela Cuzqueña.

Se denomina así a un estilo artístico propio del período de las colonias americanas, que tuvo su más característica producción en la ciudad peruana de Cuzco, entre los siglos XVII y XVIII.
La escuela cuzqueña se divide en tres periodos, el primero desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, se caracteriza por la influencia del grabado y pintura flamenca, además de la pintura de origen español. En el segundo periodo, hacia fines del siglo XVII, los pintores nativos se independizan de los maestros españoles, abriendo sus propios talleres. Surge así una escuela definida por los grandes maestros cuzqueños como Diego Quispe Tito y Basilio Santa Cruz de Pumacallao, su seguidor más contemporáneo fue Juan Zapata Inca, quien estuvo a cargo de la serie de La Vida de San Francisco de Asís, solicitada por los franciscanos de Santiago de Chile. El tercer periodo que abarca el siglo XVIII se extendió más allá del virreinato y se caracterizó por el uso del brocateado, que es la aplicación de pintura dorada sobre los destellos de santidad, vestiduras y cortinajes. Es durante este momento en que la pintura cuzqueña alcanza una expresión independiente, en el que se produce un mestizaje estético y artístico que se impone sobre la pintura europea y se intensifica la venta de lienzos a escala masiva en las principales ciudades de Sudamérica.

Las obras de la escuela cuzqueña se reconocen por seguir un patrón común de representación, por integrar visualmente elementos iconográficos católicos occidentales con motivos del imaginario indígena, y por el uso de tonos ocres para la pintura y de madera policromada para las esculturas.

Volver